Paisajes no contados: una reparación-restauración en curso

El tema de la asignatura de Proyectos 6 es Paisajes no contados: una reparación-restauración en curso. La asignatura consiste en introducir al estudiante en los aspectos políticos y territoriales del Proyecto Arquitectónico para la elaboración de proyectos desde la reflexión sobre la figura del arquitecto en la sociedad y, especialmente, su papel en la representación, visualización y/o reparación historiográfica de territorios no contados.

El programa del curso pretende familiarizar al estudiante con los materiales históricos, teóricos, metodológicos y conceptuales que han construido el linaje de esa figura del arquitecto que hoy en día aún reproducimos y las herramientas con las que pensamos y practicamos el territorio. El objetivo es el desarrollo de trabajos que reflexionen sobre las políticas de borrado de los territorios no contados, silenciados, expoliados y/o fragmentados, en un diálogo entre la Arquitectura del Paisaje y sus Infraestructuras, la Arqueología, la Geografía, la Biología y el Urbanismo. El debate de la reparación/restauración historiográfica en arquitectura es un campo nuevo, todavía en construcción, que inicia sus procesos mediante las actualizaciones de las concepciones y perspectivas históricas, elaboradas a través de investigaciones multidisciplinares —etno-botánicas, etno-arqueológicas, antropológicas, arquitectónicas, etc.

Esta reflexión se inicia desde el diálogo con el Pabellón de Brasil, comisariado por Paulo Tavares y Gabriella Mattos, y ganador del León de Oro en la XVIII Bienal de Venecia (2023). En esta muestra, titulada Terra, se reivindican las herencias arquitectónicas, territoriales y políticas de las comunidades originarias del territorio brasileño, quilombolas afro-brasileñas e indígenas, desde el presente. Estudiaremos diversos proyectos colectivos y multidisciplinares que permanecen expuestos en este palco internacional que percibe con atención sus voces ancestrales, enunciadas desde una perspectiva crítica decolonial, que, de la mano, apuntan otras concepciones del diseño, universales por su potencia de mostrarnos otros futuros climáticos planetarios. Este premio manifiesta una abertura epistémica, que acontece en diversos campos, donde “voces roncas de tanto gritar del lado del fuera hoy asaltan la mesa grande” (Baniwa, 2022) y apunta un giro historiográfico en el cual las comunidades originarias están disputando las narrativas históricas de “un territorio también inventado”.

Estas historias inscritas, montadas y narradas en la tierra, nos muestran formas plurales de construir la historia. Historias disidentes traducidas a través de las investigaciones etno-botánicas y etno-arqueológicas, nos revelan cómo el clima y una infinidad de seres y agencias proyectan y producen el paisaje, desde otras concepciones posibles del diseño (Cançado, 2019). Ya no estamos, por tanto, frente a una concepción de ruina o de patrimonio infraestructural basado en el canon occidental hegemónico, sino más bien ante perspectivas de patrimonio heredadas de otros grupos culturales que se manifiestan desde diversas narrativas de constitución de mundos, humanas y no humanas. Y el entendimiento del patrimonio arquitectónico deriva de un conjunto de dispositivos y representaciones de la arquitectura – planos, mapas, investigaciones, fotografías, textos, informes, etc. – que terminan por definir conceptos acerca de la cultura, el patrimonio y las estructuras de poder relacionadas con ellos.

Delante de este debate epistémico en curso, surgen las preguntas: ¿De qué manera el constructo historiográfico arquitectónico y urbanístico se ha movilizado hasta ahora para tener en cuenta las prácticas de diseño de los grupos originarios, agrarios, huertanos, nómadas, extintos, expoliados, etc. productores del paisaje y de las directrices de ocupación de numerosos territorios? ¿cómo podemos participar en la elaboración de otros montajes históricos que invoquen las historias múltiples del diseño territorial? ¿estamos dispuestos a inventar y elaborar otros medios de representación del territorio?

Objetivos específicos:
• Reconocer la complejidad y la multiplicidad de los paisajes y territorios contemporáneos no contados, desde las prácticas arquitectónicas que pueden ejercerse en ellos con lo que se reconocerá, a su vez, los derechos territoriales.

• Aprender a argumentar, debatir y exponer la capacidad política de la arquitectura del paisaje y de los diseños territoriales incorporándola en el lenguaje propio y en las prácticas arquitectónicas específicas, a través de la asimilación de los desarrollos teóricos contemporáneos en decolonialidad, arqueología, ciencias sociales, ecología política y filosofía contemporánea que han involucrado a la arquitectura y el paisajismo como práctica política.

• Construir desde los ejercicios prácticos y las lecturas y referencias un linaje propio para el oficio concreto del estudiante presenta como propuesta de producción política desde una visión crítica, y por tanto atenta, a las principales corrientes de producción actuales en la arquitectura y el paisajismo.

• Hacer una aportación propia a este linaje arquitectónico reconstruido en la práctica: con producciones materiales propias que reconstruyan y actualicen el trabajo de estos antecedentes.

Referencias bibliográficas:
Baniwa, Denilson. Ficções coloniais. Revista Zum (20). Instituto Moreira Salles, 2021.
Brenner, N. & Schmid, C. (2016). La «era urbana» en debate. EURE (Santiago), 42(127), 307-339. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000300013

Cançado, Wellinton. “Sob o pavimento, a floresta: cidade e cosmopolítica”. Tesis doctoral, Universidade Federal de Minas Gerais, 2019. http://hdl.handle.net/1843/35246

de la Cadena, M. & Orin Starn, U. (2009). Indigeneidad: problemáticas, experiencias y agendas en el nuevo milenio. Tabula Rasa, (10), 191-224. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892009000100007&lng=en&tlng=es

Jacques, Paola B. Pensamentos selvagens: montagem de uma outra herança. Vol. 2. Salvador: EDUFBA, 2021.

Jean Buck, Holly. Tras la geoingeniería: tragedia climática, reparación y restauración. Madrid: Bartlebooth, 2022.

Jecupé, Kaká Werá. A Terra dos mil povos: história indígena do Brasil contada por um índio. 2ª ed. São Paulo: Peirópolis, 1998.

Kopenawa, David y Albert, Bruce. A queda do céu: Palavras de um xamã yanomami. São Paulo: Companhia das Letras, 2015.

Krenak, Ailton. Ideas para adiar o fim do mundo. São Paulo: Companhia das Letras, 2019.

Krenak, Ailton. “Brasil y el mundo, hoy y mañana”. Aisthesis, (70), (2021): 251-262. https://dx.doi.org/10.7764/aisth.70.11

Hartog, F. (2014). El nombre y los conceptos de historia. Historia Crítica, (54), 75-87. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-16172014000300005&lng=en&tlng=es

Mendo Pérez, María Ayara. “Montajes impuros de una arquitectura cuyo nombre es Floresta”. V!RUS, 25, Diciembre, 2022b. http://www.nomads.usp.br/virus/papers/v25/656/656es.php

Mignolo, W. D. (2017). Colonialidade. O lado mais escuro da modernidade. Revista Brasileira de Ciências Sociais- Vol.32 (94). https://doi.org/10.17666/329402/2017

Moassab, Andréia. “De que lado a arquitetura está?: reflexões sobre ensino, tecnologia, classe e relações raciais”. Revista Projetar – Projeto E Percepção Do Ambiente, 5(1), (2020): 08–19. https://doi.org/10.21680/2448-296X.2020v5n1ID19142

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: LANDER, E. (org.) La colonialidad del saber. Buenos Aires: CLACSO, p. 201-246.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores- Buenos Aires: Tinta Limón

Tavares, Rosana y Helene, Diana. “Indisciplina Epistemológica: Viradas metodológicas para o campo da Arquitetura e Urbanismo”. Indisciplinar, 7(2), (2021): 232–277. https://periodicos.ufmg.br/index.php/indisciplinar/article/view/38147

Tavares, Paulo. Memoria da Terra: arqueologias da ancestralidade e da
despossessão do povo Xavante de Marãiwatsédé. 1. ed. Brasília: Ministério Público Federal, v. 1. 215p, 2020a.

Tavares, Paulo. Derechos no humanos y otros ensayos acerca de la arquitectura del bosque. Bartlebooth, Madrid, 2022.

Terena, N. (2020). Arte ativista. Revista Zum (19), 52-66.
Weizman, Eyal. Arquitectura Forense: Violencia en el umbral de detectabilidad. Madrid: Bartlebooth, 2020.

Xakriabá, Celia. “Amansar o giz”. Revista Piseagrama, 14, (2020): 110-117. https://piseagrama.org/amansar-o-giz/