La Corrala
de Proyectos Arquitectónicos (Aula PFC)
1_¿QUÉ ES LA CORRALA?
LA CORRALA del Área de Proyectos Arquitectónicos se propone como un lugar de encuentro entre profesorado y alumnado donde sucederán cosas en torno al Proyecto Fin de Carrera. Tendrá lugar, principalmente, todos los martes por la tarde en el Aula del Máster de Arquitectura (01D) y adyacentes. Imaginamos así la tutela de PFC como una experiencia compartida en la que todos y todas hacemos por coincidir para compartir intereses y preocupaciones.
2_NUESTRA MISIÓN
Nos gusta imaginar el Proyecto Fin de Carrera (PFC) como un Proyecto Inicio de Carrera (P.I.C.). Es decir, un documento que permite al estudiante avanzar desde la cartografía de su mundo propio después de su paso por la universidad. En estos momentos este modelo está amenazado por asuntos varios, en un contexto global donde pensamos que es más necesario que nunca. En Alicante ya no estamos tan interesados por un documento capaz de verificar los aprendizajes aprendidos, sino por especular con algunos de los futuros más deseables para cada sensibilidad. Y en esta dirección, la labor de tutores y tribunales no puede permanecer anclada en una tarea hercúlea en favor de lo que ya sabemos. Por tanto, en esa distancia que media entre el estudiante y el tribunal aparece todo un campo de negociaciones fascinante por cuanto todavía por hacer.
3_NUESTROS PROYECTOS
Promovemos la diversidad, la diferencia, el pensamiento crítico, la conciencia política, la sensibilidad social, el saber técnico y tecnológico, la utilización de las herramientas gráficas como herramienta de conocimiento, las habilidades de comunicación. En definitiva, apostamos por la CAPACITACIÓN ÉTICA de nuestro estudiantado, porque entendemos que es la mejor manera de afrontar con garantías un entorno post-académico profesional. Una muestra de los resultados obtenidos a lo largo de los años se puede encontrar en el repositorio de PICs que venimos tutelando desde el año 2003:
4_NUESTROS EGRESADOS
Y otra muestra de ello, en el ámbito profesional, se puede encontrar en las historias de algunos de nuestros egresados cuyos PFC tuvimos la fortuna de dirigir y que, como defendemos, tuvieron un fuerte sentido de Proyecto Inicio de Carrera.
5_ORGANIZACIÓN
Las tutelas se organizan según la fórmula ALC Ámbitos + Líneas + Conciertos, en función de si es el/la estudiante quien propone el tema, es el/la tutor/a quien lo propone o es un acuerdo entre ambas partes. Como resultado de esta triple fórmula aparecen 8 talleres (cada uno de estos 8 talleres tiene su equivalencia en las propuestas subidas en UA Project de cara a poder solicitar adscripción).
5.1_ÁMBITOS de conocimiento: TIENES TU TEMA de PFC / PIC, aquí tienes varios grupos de tutela según tu perfil
Estos 8 primeros talleres APUESTAN ABIERTAMENTE POR LA TRANSVERSALIDAD CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO que participan en el Máster.
En función de los intereses, afinidades, capacidades o habilidades del estudiante y de la especificidad de su tema propuesto, se proponen 8 grupos de tutelas que son dirigidos por profesores y profesoras de Proyectos Arquitectónicos y, en función de las peticiones del alumnado, acompañados por profesorado de otras áreas de conocimiento (parejas de tutores).
Taller I: Paisaje y Territorio // Tutora: Ester Gisbert
- ¿Qué le hace el paisaje al proyecto arquitectónico? Algunas profesionales nos han dicho que lo libera del sector inmobiliario, replanteando la unidad mínima de trabajo más allá del edificio, otras que consigue superar la separación entre naturaleza y cultura, uniéndolas en procesos naturales en los que el ser humano también interviene. También nos han contado que la participación que viene impuesta por el reconocimiento de las percepciones diversas del paisaje abre el proyecto a una perspectiva más que humana, para algunas feminista, antiespecista pero siempre otra del quehacer del arquitectx en nuestros territorios. Este taller abre las puertas a todos los alumnos que, con su TFM, quieran seguir respondiendo a esta pregunta pues la respuesta, como el paisaje, está siempre por hacer y da mucho quehacer. Fuertemente influenciadas por la antropología medioambiental y sus metodologías, como la observación participante y la etnografía experimental, por ahora, los quehaceres que hemos identificado y trabajado tienen que ver con la ficción especulativa, con el desarrollo de mapas y rutas, con replantear los catálogos de especies, de patrimonios y de las recetas con las que las comunidades propagan sus ecologías de prácticas en el espacio y en el tiempo. También con las casas de veraneo, las migraciones estacionales y todo tipo de patrones temporales como el ritual, el festival y la fiesta.
- Algunos PICs tutelados: Hacia un nuevo paisaje corporal // Las hogueras como motor de transformación urbana // Skate Odyssey // Gordotopia // Paisajes tejidos // Laboratorio de circo // Montaña fenomenológica // Somos de Aquí
Taller II: Ciudad y Gran Escala // Tutor: Juan Carlos Castro
- Este taller pretende dar cobertura a todos aquellos TFM que establezcan sus intereses de producción e investigación con el territorio, la ciudad y el espacio urbano, desde aproximaciones especulativas, informales y/o culturales. Estos trabajos podrán ser afrontados o desarrollarán su producción a partir de campos que amplían el marco arquitectónico como la cartografía crítica, la crítica cultural, la ficción, el urbanismo táctico, la acción, la performance o la mediación cultural. Para aquellos trabajos que se centren en el entorno urbano de Alicante y estén vinculados a la cultura contemporánea en cualquiera de sus ámbitos, contaremos con el apoyo y soporte del Centro de Cultura Contemporánea Las Cigarreras (y el entorno EDUSI), como infraestructura de producción de los mismos.
- Algunos PICS tutelados: Domestic Vortex // Please Show Me How to Build Dystopia // Contra el colapso // An incomplete Atlas of non-borders // Trendy Fast Century
Taller III: Materia y Energía // Tutora: Maria José Marcos
Este taller abraza proyectos de innovación tecnológica que estén vinculados con la Energía y sus diversas formas de proyecto arquitectónico. Como por ejemplo proyectos que se basan en la Ecología, la arquitectura termodinámica o el diseño atmosférico avanzado. Busca alumnas interesadas en la innovación tecnológica y su multiciplicidad, a través de la experimentación y el aprendizaje de nuevas retos de conocimiento, que pueden ser con modelos vivos, actitudes de prueba y error, o prototipos experimentales (como los biomateriales, o la experimentación paramétrica, o la IA, o la biorobótica o muchos otros aun por explorar ).
Algunos PICs tutelados: R.O.S.H. Resilience Of Shishmaref // Wood Up // Zéphyros // Altered Minescapes // EphemeRoboptera
Taller IV: Herramientas gráficas // Tutor: Iván Capdevila
- Este taller busca dar soporte, principalmente, a TFMs que indaguen en el uso de las herramientas gráficas en sí mismas o aplicadas en el mundo del proyecto de arquitectura. En otras palabras, TFMs que entiendan el dibujo (en su sentido más amplio del término) como herramienta de conocimiento.
- Algunos PICs tutelados: Ciber-Des-Poblando el Metaverso // Miradas de lo cuántico // London Underground // Flashforwards: Re-Dibujando Panoramis // CyberMurcia 3033
Taller V: Proyecto y Crítica // Tutor: Enrique Nieto
- Este taller busca dar soporte a TFMs que transiten por campos como la ecología política, los distintos feminismos, la decolonialidad o las pedagogías críticas. Es decir, proyectos que cuestionen, desde su propio hacer, el sentido de las prácticas arquitectónicas en un mundo que podemos conceptualizar como poshumano.
- Algunos PICs tutelados: Cuatro maneras de transitar por un oasis // Somos de aquí // New Sealand // Diario de una arquitecta // Ajuar 2.0
Taller VI: Cultura y Teoría // Tutor: Miguel Mesa
- Este taller se propone como un espacio de reflexión y debate colectivo desde el que acompañar la elaboración de aquellos proyectos que aborden, de manera crítica e informada, la relación entre la arquitectura como fenómeno cultural y los diferentes campos de la cultura contemporánea, como los feminismos, la ecología política, la sociología de la innovación, los nuevos materialismos, la literatura, los medios audiovisuales y digitales, las artes plásticas, la filosofía de la ciencia, etc.
- Algunos PICs tutelados: Balconies & Battlegrounds // Historia de una Lobotomia // La Mujer Digital // El Armario. Una serie de kits tecnoafectivos // Home Industries. La producción del espacio doméstico a través de escenarios virtuales
5.2_LÍNEAS de investigación: NO TIENES TEMA, pero te interesa seguir alguno de los temas propuestos siguientes
El Taller VII / TallerIN busca dar soporte a aquellos TFMs que continúen y se relacionen con las distintas líneas de investigación del profesorado del Área de Proyectos Arquitectónicos. Hay un/a tutor/a por cada línea y el número de tutelados/as es libre.
*En este curso no se ofrecen líneas de investigación.
5.3_CONCIERTOS alumnx / tutxr: ACUERDAS UN TEMA entre tú y cualquier profesor/a del Área de Proyectos
El Taller VIII / Taller Libre busca dar soporte a aquellos TFMs que nacen de un acuerdo alumno/a con un/a tutor/a del Área de Proyectos Arquitectónicos.
6_Sistema de EVALUACIÓN x fases
En LA CORRALA del Área de Proyectos creemos que la mejor manera de garantizar
la calidad de los TFMs es que la evaluación se haga de manera pública y
transparente. Los tribunales de evaluación serán plurales y diversos
contando con invitados de reconocido prestigio. Pues el
ritual de evaluación final es entendido como un momento de celebración.
La evaluación busca reconocer las áreas de oportunidad que los proyectos
plantean más que la réplica de fórmulas conocidas. Para ello hemos
diseñado un sistema de evaluación continua, las fases, que ofrecen un
entorno amable pero riguroso al alumnado donde poder situar su trabajo
respecto a los objetivos a conseguir en el TFM. Todo esto es lo que hace
que un TFM hecho en LA CORRALA de Proyectos de Alicante sea una apuesta de
futuro para los alumnos.
7_CALENDARIO de EVALUACIÓN
fase 2: 13 diciembre (tarde) + 14 diciembre (mañana)
C1 : 20 enero
fase 2:
C3: 16 junio
fase 2:
C4: 29 septiembre
7_ASIGNACIÓN:
El primer día de clase de la asignatura CE-PFC se realizará una presentación por parte del profesorado implicado. Durante las 3 semanas siguientes se seguirá aclarando cualquier tipo de duda así como resolviendo cualquier tipo de petición.
Aunque la asignatura pertenece al segundo cuatrimestre, nuestras tutorías comienzan con el curso entre septiembre y octubre con el objetivo de dar un mejor servicio al alumnado. La frecuencia y número de tutelas no está predefinido y será objeto de acuerdo con cada uno/a de los/as tutores/as.
9_CONTACTO:
Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con Iván Capdevila en capdevila@ua.es