SOS ALBUFERETA

Paisajes de bienvenida para la EMERGENCIA CLIMÁTICA

SOS ALBUFERETA es un curso de iniciación a proyectos que aborda el cambio climático desde un enclave costero real: la Albufereta de Alicante. A partir de un escenario futurible, los estudiantes desarrollarán propuestas arquitectónicas y urbanas frente al ascenso del mar y otras emergencias (sociales, materiales y ecológicas), combinando análisis del lugar, trabajo colectivo y herramientas críticas de proyecto. Es, a la vez, una bienvenida al territorio, a la arquitectura y a sus responsabilidades contemporáneas.

INTRODUCCIÓN AL CURSO

SOS Albufereta da nombre a este curso y también identifica a una plataforma ciudadana impulsada por la Asociación de Vecinos Serra Grossa Albufereta. Esta agrupación vecinal actúa como portavoz colectivo de la comunidad residente en la zona sur de la Albufereta, trabajando por la mejora del entorno mediante la defensa ante las administraciones, la dinamización urbana y la promoción de actividades de carácter social, deportivo y divulgativo.

El término SOS Albufereta funciona igualmente como una señal de alarma frente al deterioro progresivo de un tramo costero importante de Alicante.

Las propuestas del curso se desarrollarán en este entorno geográfico concreto: el de la Albufereta, un espacio delimitado en sentido Este-Oeste entre dos hitos construidos sobre el litoral: el promontorio de la antigua cantera y el espigón del puerto informal conocido como Puerto Amor.

El área se caracteriza además por un alto grado de intervención artificial. Amplias superficies han sido ganadas al mar para permitir el desarrollo urbanístico, la creación de playas artificiales o la implantación de puertos deportivos. Entre estos últimos, destaca un gran puerto sin terminar que permanece abandonado, como símbolo de los conflictos no resueltos del lugar.

SOS ALBUFERETA. PROYECTOS ZERO. Bienvenida a la arquitectura y al cambio climático

En el proyecto de arquitectura, la bienvenida a menudo se traduce en nociones de entrada y/o de espacios de recepción y acogida.

En cierta medida, la Albufereta es una BIENVENIDA y puerta de Alicante, BIENVENIDA desde el mar. Fue BIENVENIDA de los primeros asentamientos como Lucentum o los viveros romanos. Hoy sigue siendo BIENVENIDA y reclamo para ciudadanos y turistas. Y este es el primer curso de proyectos de la carrera, y por tanto es también  BIENVENIDA  a la ARQUITECTURA.

Si trasladamos la mirada hacia el futuro, los desafíos que la plataforma SOS ALBUFERETA lleva años reclamando, se agravan: el ascenso del nivel del mar podría sumergir parte del territorio que hoy conocemos, redefiniendo radicalmente sus límites físicos, sociales y habitables.

Este curso propone un ejercicio de prospección crítica y proyecto visionario: imaginar, explorar y diseñar nuevas formas de habitar una Albufereta transformada por el cambio climático. ¿Qué ocurre cuando el mar avanza y lo construido retrocede? ¿Cómo se redefinen el espacio público, la movilidad, la vivienda, o los usos litorales en un escenario post-costero?

Frente a la emergencia climática, no basta con adaptar lo existente: hay que repensar el territorio desde lo incierto, proyectar con nuevos parámetros de resiliencia, flexibilidad y justicia ambiental. Se trata de anticipar futuros posibles y ofrecer respuestas arquitectónicas, paisajísticas y urbanas que reconozcan la fragilidad del borde litoral, pero también su capacidad de regeneración.

El territorio de la Albufereta, de gran valor urbano y paisajístico, encierra una complejidad notable. ¿cómo pensar el futuro entendiendo la complejidad del presente-pasado de este lugar? En este lugar conviven restos arqueológicos de los primeros asentamientos en la costa alicantina (viveros de peces romanos, la primera ciudad de Lucentum,…) con algunas de las torres residenciales más altas y compactas del municipio. El paisaje terrestre presenta una mezcla densa de elementos naturales y construidos, como la Serra Grossa, la Cantera, los cauces del barranco, la antigua laguna costera (la albufera) y su antigua conexión con la huerta interior, hoy desaparecida. En este ámbito se encuentra también el promontorio de la antigua cantera de la Albufereta, conocido popularmente como La Británica y que constituye uno de los elementos más singulares del paisaje litoral alicantino. Este enclave, donde la Serra Grossa se encuentra con el mar, conserva las huellas de una intensa actividad extractiva que marcó profundamente la morfología del lugar y su memoria colectiva.