Hidrocomún

Arquitecturas para la parte acuática del mundo

Hidrocomún

Arquitectura para
“la parte acuática del mundo”

Programa de curso
PROYECTOS 2 (Grupo 2)

Miguel Mesa del Castillo

Grado en Fundamentos de la Arquitectura. Universidad de Alicante
Curso 2020-2021

 

«Llamadme Ismael. Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación.»[1]

«Todos somos cuerpos de agua. Pensar en la encarnación como algo acuático contradice la comprensión de los cuerpos que hemos heredado de la tradición metafísica occidental dominante. Al ser acuáticos, nos sentimos menos como entidades aisladas y más como remolinos oceánicos: Soy un torbellino singular y dinámico que se disuelve en una circulación compleja y fluida. El espacio que nos separa de los demás es a la vez tan lejano como el mar primitivo, pero también más cercano que nuestra propia piel: las huellas de esos mismos inicios oceánicos siguen circulando a través de nosotros, sólo que en pausa como esta cosa corporal que consideramos propia. El agua está entre los cuerpos, y es de los cuerpos, antes y más allá de nosotros, pero también está presente en este cuerpo. Nuestras cómodas categorías de pensamiento comienzan a disolverse. El agua enreda nuestros cuerpos en relaciones de don, deuda, robo, complicidad, diferencia y relación».[2]

 

INTRODUCCIÓN

Este curso se centrará en esas tres cuartas partes del planeta que, fuera de los límites jurisdiccionales de los estados, están sufriendo una preocupante degradación como consecuencia de la acción humana y, muy especialmente, del calentamiento global. La acidificación de las masas de agua oceánica se ha disparado en los últimos cincuenta años; se calcula que en los mares se encuentra almacenada una gigantesca cantidad de calor debida al cambio climático que llevará siglos disipar; la pérdida de diversidad biológica es especialmente preocupante en los océanos, y la extinción de especies en el mar está mermando muy rápidamente la capacidad resiliente de sus ecosistemas.

La arquitectura tiene un papel muy relevante en la conservación de los mares, tanto por los impactos que genera su actividad sobre los ecosistemas costeros, como por las posibilidades que puede ofrecer en las labores de regeneración y recomposición de los colectivos que habitan los océanos.

Explorando en la historia de la arquitectura, la cultura popular, la literatura, las disciplinas artísticas, las ciencias del mar y la ecología, trabajaremos en diversas localizaciones marítimas para buscar y experimentar con nuevas oportunidades, formas de convivencia y procesos de reparación y remediación para el medio marino en los que la arquitectura pueda contribuir.

 

El Objetivo 14 de la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible aprobada por la ONU en 2015 (Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos), recoge algunos datos destacables:

  • Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por ciento del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen.
  • Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
  • El valor de mercado mundial de los recursos marinos y costeros, y su industria se estima en 3 billones de dólares americanos por año o alrededor del 5 por ciento del PIB mundial.
  • Los océanos contienen casi 200,000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser de millones.
  • Los océanos absorben alrededor del 30 por ciento del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.
  • Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas.
  • La pesca marina emplea directa o indirectamente más de 200 millones de personas.
  • Los subsidios a la pesca están contribuyendo al rápido agotamiento de muchas especies y están impidiendo los esfuerzos para salvar y restaurar la pesca mundial y los empleos asociados a esta, causando que la pesca oceánica genere US $ 50 mil millones menos por año de lo que podrían.
  • Los espacios de mar abierto muestran que los niveles actuales de acidez han aumentado en un 26 por ciento desde el comienzo de la Revolución Industrial.
  • Las aguas costeras se están deteriorando debido a la contaminación y la eutrofización. Sin esfuerzos coordinados, se espera que la eutrofización costera aumente en 20 por ciento de los grandes ecosistemas marinos para el año 2050.

Preocupados por el deterioro de los océanos, los Estados Miembros de las Naciones Unidas establecieron el ‘Proceso Ordinario de Presentación de Informes y Evaluación del Estado del Medio Marino a Escala Mundial, incluidos los Aspectos Socioeconómicos’, cuyo propósito es evaluar el estado de los océanos del planeta, los servicios que prestan y las actividades humanas que influyen en su estado.

El informe de 2020 señala que “muchas presiones derivadas de la actividad humana continúan degradando los océanos, en particular hábitats importantes, como los manglares y los arrecifes de coral. Entre esas presiones se cuentan las asociadas al cambio climático, la pesca no sostenible, incluida la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la introducción de especies invasoras, la contaminación atmosférica causante de la acidificación y la eutrofización, el aporte excesivo de nutrientes y sustancias peligrosas, como los plásticos, los microplásticos y los nanoplásticos, el aumento del ruido antropogénico y la mala gestión del desarrollo de las zonas costeras y la extracción de recursos naturales.”

El Mediterráneo, por su parte, es el mar con las tasas más elevadas de hidrocarburos y contaminación del mundo. La diversidad faunística del entorno mediterráneo es enorme, sin embargo, la sobreexplotación pesquera y el empleo de técnicas y artes de pesca destructivas, la presión urbanística en la franja litoral, la contaminación y el calentamiento global están desequilibrando los ecosistemas mediterráneos.

Este curso se desarrollará en sucesivas fases de selección, estudio y descripción de localizaciones, ensamblajes, composiciones tecnosociales, oportunidades, crisis y controversias, que se materializarán en forma de maquetas individuales y dibujos. A continuación, se diseñarán con detalle arquitecturas de cohabitación y regeneración de los ecosistemas estudiados. Los formatos de trabajo serán diversos en cada entrega: esquemas, diagramas, dibujos, prototipos y maquetas.

 

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso se propone un doble conjunto de objetivos:

 

Objetivos curriculares:

Adquirir las destrezas necesarias para el diseño de arquitecturas que tengan capacidades de mediación, cuidado y remediación para ecosistemas marinos dañados.

Aportar herramientas para analizar los sistemas tecnológicos (especialmente los arquitectónicos y urbanísticos) como construcciones sociales por medio de metodologías próximas al entorno de la Actor-Network Theory (ANT).

Crear un marco pedagógico en el que los participantes puedan contribuir al desarrollo de estrategias para la intervención experimental en redes-actores de socializaciones eco-tecnológicas, incluyendo principios de precaución y un enrolamiento inclusivo de las realidades detectadas.

 

Objetivos del taller:

Este curso se desarrolla en dos etapas consecutivas en las que se propone:

La exploración de las capacidades de la arquitectura para contribuir al cuidado de la vida, y en concreto a la biorremediación y la restauración de fondos marinos, la recuperación de ecosistemas y la reintegración de paisajes degradados por los procesos de urbanización e industrialización en el mar.

La experimentación con la arquitectura y el diseño de arquitecturas acuáticas como una práctica arquitectónica que contribuya a mitigar los efectos del cambio climático mediante acciones combinadas de pequeña escala y en el ámbito de la domesticidad y la cotidianeidad.

 

FASES DEL CURSO

El curso de organiza en 4 fases sucesivas. Cada una de ellas con objetivos propios y calificación independiente que, por adición, formarán la nota final. Es por tanto un curso pautado por el paso por fases especializadas. Todas ellas partirán de un aporte instrumental por parte de los profesores que será utilizado por los alumnos para el desarrollo de investigaciones específicas en entornos concretos:

 

FASE 1

(ENTREGA: 8 de OCTUBRE)

Evaluación: 15% del total

RED

(Duración: 3 semanas)

El primer ejercicio, que debe desarrollarse en tres semanas, consiste en la elaboración de un “mapa” del ámbito de trabajo. Se desarrollará en tres etapas:

 

Fase 1.1/ Detectar la red

(PRE-ENTREGA: 24 de SEPTIEMBRE)

(Duración: 1 semana)

  • Selección de Objetos de Estudio y Detección del ecosistema.
  • Formato de entrega: Se entregará en un formato múltiple:
  • Álbum de fotos y vídeos
  • Documentos especializados. Estudios, planos, infraestructuras, catálogos monumentales, normativas…
  • Fotografías históricas.
  • Cartografía.
  • Testimonios/entrevistas editadas
  • Catalogación de todo el material.
  • Trabajo individual

RECURSOS: Blog personal /Porfolio

Método: Trabajo de campo, búsqueda en la web, material bibliográfico, filmografías, entrevistas (al menos una entrevista larga, más de media hora), etc.

Cada estudiante se centrará en un entorno que pueda definirse como ecosistema marino amenazado o degradado, en el que lo natural haya quedado imbricado y abrazado por los efectos de la acción humana (agricultura, urbanismo, pesca, transporte, etc.). El trabajo consistirá en detectar cuales son las agencias participantes en la construcción ecosistémica de ese entorno y elaborar el trabajo de campo necesario para poder fijar descripciones de sus dependencias, filias y tendencias, así como de los conflictos, controversias y crisis en que cada agencia participa.

En esta etapa se prestará especial atención a equilibrar el recuento incluyendo de manera simétrica agencias de diferente índole: agrupaciones e individuos humanos, elementos paisajísticos, especies animales y botánicas, bacterias, virus, microorganismos, construcciones culturales y simbólicas, sistemas tecnológicos; cuidando de incluir muy especialmente a los dispositivos arquitectónicos.

Cada estudiante o grupo de estudiantes seleccionará tres casos de ecosistemas marinos amenazados concretos y realizará una descripción general de los fenómenos, agentes, tecnologías, marcos normativos, etc. que se localizan en uno de ellos, identificando y dibujando las redes relacionales que se hacen visibles en sus performaciones. Será necesario describir con precisión las tecnologías que intervienen en las composiciones tecnomateriales estudiadas y se anticipará una primera relación de actores participantes.

Se acompañará de una justificación (escrita o dibujada) que dé cuenta de la idoneidad de la elección.

 

 

Fase 1.2/ Catálogo de agencias/actores

(PRE-ENTREGA: 1 de OCTUBRE)

(Duración: 1 semana)

Registro de Agencias presentes en la red.

Formato de entrega: Tablero virtual Miro

Trabajo individual

RECURSOS: Tablero Miro

Método: Se elaborará un tablero interactivo en el panel virtual Miro que incluya: 1/Compilación de fotografías, dibujos, material de la web, fragmentos de vídeo, noticias, material histórico, bibliografía, cartografía, etc. 2/Entrevistas en vídeo a los participantes en la red… 3/Referencias.

La segunda parte de esta fase se dedicará a elaborar un catálogo lo más inclusivo posible de los actores que están vinculados por el enclave de estudio. Cada uno de ellos quedará descrito por las vinculaciones y afecciones que mantiene con el resto de los actores del entorno.

Se considerará el emplazamiento estudiado en términos ecosistémicos y se describirá su red de actores y las asociaciones, afinidades, conflictos, crisis, debates, invisibilidades, etc., en las que participa cada actor.

Se adoptará una perspectiva simétrica generalizada (holística y monista) en la que personas, procesos, elementos, artefactos, tecnologías, no humanos, seres ficcionales, instituciones, discursos, paisajes, economías, dispositivos arquitectónicos, etc., se relacionan en cadenas de asociaciones heterogéneas ensambladas a diferentes escalas y localizaciones. Se considerará que los diferentes “modos de existencia” otorgan a las entidades existencias ontológicamente múltiples que dependen en cada momento de cómo se ensamblen los actores.

En este trabajo se ensayará el uso de software específico con capacidad para cruzar información relacional con análisis de distribución y localización geográfica. Estas plataformas de trabajo permitirán la relación entre realidades heterogéneas en durabilidad y escala.

Cada alumno o grupo de alumnos, de manera independiente, elaborará una valoración de los diferentes ensamblajes que incluye el contexto estudiado. Deberá considerarlos como una situación construida en asociación de entidades heterogéneas como personas, paisajes, recursos y tecnologías. Trabajará/n realizando documentos capaces de documentar la presencia de estos ensamblajes que se explican como objetos inestables y de contornos indefinidos.

 

 

Fase 1.3/ Desafíos, crisis, controversias.

(ENTREGA: 8 de OCTUBRE)

(Duración: 1 semana)

Descripción de Conflictos.

Formato de entrega: Dibujo y gráficos.

Trabajo individual

RECURSOS: Archivo de proyectos / Bibliografía sobre Análisis de Controversias (Yaneva) / Tablero Miro

 

Método: Se continuará en el panel virtual Miro incluyendo toda la información anteriormente recogida debidamente clasificada y organizada para facilitar su consulta.

Se realizará documentación cartográfica extensa sobre las controversias, desafíos y crisis que afectan a grupos de actores pertenecientes al entorno objeto de estudio.

Se prestará especial atención al papel que los sistemas tecnológicos juegan en dichas situaciones. Estos documentos deberán aportar información sobre la evolución de dichas crisis y los objetos relacionados con su evolución. Asimismo se hará recuento de aquellas alternativas que han sido descartadas y de las motivaciones de dichos descartes.

En esta fase se deberán describir las controversias más relevantes presentes en la red de actores, tratando ya de anticipar las posibles tecnologías arquitectónicas y urbanas que puedan facilitar evoluciones deseables, promover nuevos ensamblajes y animar los desafíos futuros.

Se identificarán las crisis, las disputas, las hegemonías, los repartos de poder, las fortalezas, los desafíos y las posibilidades para que se desplieguen contradiscursos y resistencias. Serán descripciones que incorporen datos sobre las evoluciones que pueden experimentar los objetos involucrados en las controversias, prestando especial atención al rol de los dispositivos arquitectónicos y las tecnologías que intervienen en ellas.

 

FASE 2

(ENTREGA: 12 de NOVIEMBRE)

Evaluación: 15% del total

PLAN DE INTERVENCIÓN, METABOLISMO Y EVOLUCIONES

Formato de entrega: 2 Planos A1

Trabajo individual

(Duración: 4 semanas)

 

RECURSOS: Dibujos y planos realizados en cursos precedentes. Archivo de proyectos.

Método: En al menos 4 A1, se realizarán planos a escala e imágenes que describan el alcance y la puesta en carga del plan de preservaciones.

Mediaciones posibles para transformar el ecosistema marino estudiado. ¿Qué arquitecturas pueden impulsar un cambio o aprovechar su condición mediadora para promover la recuperación y el cuidado consciente?

Cada estudiante elaborará un Plan de intervención, metabolismo y evoluciones. Un documento que avance nuevos escenarios para el ecosistema estudiado y protocolos para la gestión de la interacción orientada a la transformación.

¿Qué dispositivos y qué mediaciones son necesarios para preservar lo que es valioso y deseable para todos? ¿Cómo podemos evaluar y anticiparnos a las distintas evoluciones? El trabajo en esta fase tiene como objetivo el de proyectar un nuevo plan de interacción que contenga la riqueza de programas y dispositivos detectados y catalogados en las fases precedentes, revisados de manera que puedan ser relevantes para la actualidad y queden instalados en ella.

Necesariamente se tendrá en cuenta que el Plan propuesto solamente será válido si: 1. está diseñado para actuar en modos interescalares; 2. si es capaz de establecer nuevas relacionalidades entre entidades de diferentes categorías (materias, humanos, animales, objetos, sensibilidades…); 3. si fortalece la idea de lo arquitectónico como sistema inestable y múltiple.

Para que el plan funcione se programarán los dispositivos arquitectónicos de intervención para que puedan actuar como embajadas, consulados, concentradores o hubs de manera que permitan y faciliten la aparición de nuevas asociaciones de entidades.

Todo el material proyectivo producido por el grupo pasará por una fase de síntesis. En esta fase las diferentes esferas sociales incluidas en el plan diseñado por cada alumno o grupo deberán describir los conflictos y afecciones que les vinculan entre sí. De manera que sumando las diferentes esferas lleguen a producirse descripciones colectivas de algo parecido a un paisaje compuesto por fragmentos de remediación ecológica.

Se especificarán parámetros que permitan el control y la ecualización para orientar las evoluciones hacia una mayor posibilidad de éxito de los desafíos propuestos

 

 

FASE 3

(ENTREGA: 17 de DICIEMBRE)

Evaluación: 55% del total

(Duración 5 semanas)

DISEÑO, SENSORIZACIÓN Y PROTOTIPADO

Formato de entrega: Diseño. Edición Final Mínimo: 2 Paneles A0 + Maqueta

Trabajo individual

RECURSOS: Fablab / Publicación Expo PFC

Metodología: Dibujo arquitectónico, modelado paramétrico, fotografía y edición gráfica. La edición debe tener una calidad profesional para facilitar una publicación futura.

Se plantea una fase específica de diseño y prototipado detallado de aquellos sistemas tecnológicos que arbitran los nuevos escenarios relacionales. La crítica de dichos sistemas activará todo lo estudiado en las fases anteriores que permitirá detectar la adecuación de las soluciones y su competitividad frente a alternativas disponibles. Desarrollo de todos los estudios necesarios para evidenciar la fisicidad y la viabilidad de los sistemas planteados. Se procederá a la descripción técnica de todos los dispositivos diseñados en la fase precedente. Se evaluarán las diferentes posibilidades constructivas y materiales. Se prestará atención a los aspectos estructurales, a los sistemas técnicos y a las soluciones constructivas.

Todos los dispositivos necesarios para la ejecución del Plan de intervención, metabolismo y evoluciones deberán desarrollarse mediante las técnicas, herramientas e instrumental propios de las prácticas del diseño arquitectónico: planos, maquetas, diagramas, ensayos de escalado, animaciones… Hasta llegar a la definición precisa de los artefactos arquitectónicos imprescindibles.

El diseño propuesto para la intervención del ecosistema marino objeto de estudio constará de un sistema de control climático, previsión meteorológica y evaluación en tiempo real de las condiciones atmosféricas y del fondo (radiación acumulada, temperatura, turbidez, concentración de oxígeno, nitratos y fosfatos, corrientes, salinidad, acidez, etc.).

 

 

FASE 4

(ENTREGA: 17 de DICIEMBRE)

Evaluación: 15% del total

EDICIÓN FINAL + JURY

(Duración: 3 semanas)

Formato de entrega: Maqueta Colectiva y Comisariado de exposición y Procesión

Trabajo individual

RECURSOS: Fablab / Publicación Expo PFC / Bibliografía

Metodología: Edición final y trabajo de artes finales de todo el material producido durante el curso.

Se dará formato a todo el trabajo realizado a lo largo del curso de manera que la entrega final constituya un documento de gran calidad gráfica que permita una lectura del contexto estudiado y que incluya descripciones y discursos demostrativos. En la última fase del curso se ensayarán diversas técnicas de persuasión y de comunicación oral mediante la presentación pública de los trabajos.

Cada estudiante o grupo de estudiantes se hará responsable de una parte del trabajo colectivo necesario para el montaje final de la exposición de resultados del curso.

Se programará una entrega final y una sesión crítica con invitados. Por último, se organizará una procesión carrying de maquetas alrededor del edificio de la Politécnica IV. (Referencia: Jordi Colomer)

 

 

FORMATOS

TALLER

El aula se entenderá como un taller de trabajo colectivo en el que se compartirán ideas y se trabajará de forma conjunta.

Inicialmente, en la fase de propuestas y rastreo de material de estudio, el trabajo será en grupo, aunque a medida que el curso avance se irá produciendo individualmente, pero manteniendo el clima de intercambio de información, presentaciones públicas, sesiones críticas y trabajo de edición colectivo.

ESPACIO DE TRABAJO

La dinámica del curso es la propia de un taller, fundamentalmente experimental y orientada a potenciar el aprendizaje en la interacción entre los miembros del grupo. La totalidad de la clase participará en una producción colectiva. El proyecto colectivo se concretará en la producción de un documento final que englobará la totalidad de los trabajos. Para ello, además del trabajo de campo y la búsqueda de documentación, se utilizarán herramientas digitales de edición de hipertextos, gestión de contenidos y mapping.

Las narrativas de este documento no buscan el enciclopedismo, sino la adición de fragmentos y la descripción de los parentescos que los relacionan. El trabajo de cada alumno mantendrá una autonomía temática y narrativa al tiempo que quedará inserta en las narraciones colectivas.

Las clases se organizarán en formato reunión y taller de producción en el que el profesor hará de editor/corrector.

Los formatos finales para el material producido por cada alumno serán fijos.

 

MICROCONFERENCIAS

Semanalmente y por turno, los estudiantes deberán preparar una breve conferencia sobre unx arquitectx o estudio de arquitectura que le interesa especialmente y que deberán relacionar con su propio trabajo.

Esta breve conferencia tiene como objetivo acercar a los estudiantes a la arquitectura contemporánea y a relacionar sus ideas con las de otros creadores.

 

EVALUACIÓN

La nota final será una media de todas las notas obtenidas en las 4 entregas previstas en el primer cuatrimestre, ponderadas según el siguiente reparto:

Entrega 1, en grupo: 15%

Entrega 2, individual: 15%

Entrega 3, individual: 55%

Entrega 4, individual: 15%

Instrumentos y criterios de evaluación 2019-20

 La asignatura cuenta con un Sistema de Evaluación General y un Sistema de Evaluación Alternativa, para aquellos estudiantes que concurran en alguna de las circunstancias contempladas en el Reglamento de Adaptación Curricular. Ambos sistemas contemplan una Convocatoria Ordinaria y una Convocatoria Extraordinaria. Todo ello según el Reglamento para la Evaluación de los Aprendizajes de la Universidad de Alicante, aprobado en Consejo de Gobierno de 27-11-2015

Sistema de Evaluación General

CONVOCATORIA ORDINARIA

Se propone la evaluación continua como método de evaluación para la convocatoria ordinaria. A lo largo del curso, se propondrán una serie de enunciados a resolver por cada estudiante. Cada enunciado deberá movilizar los objetivos formativos de esta guía docente de manera particular. A partir de los trabajos realizados por cada estudiante, el cumplimiento de los objetivos se evaluará periódicamente para medir su progreso, evaluaciones que se darán a conocer a los estudiantes a modo de orientación y guía.

La nota final consistirá en la media ponderada de cada una de las entregas parciales, según el calendario de entregas configurado a principio de curso.

Dadas las especiales características de esta materia no se contempla la realización de una prueba final extraordinaria y en su fecha propuesta en el calendario académico se establecerá la última entrega del curso.

 

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Se propone una prueba final consistente en la entrega conjunta de todos los enunciados resueltos por parte de cada estudiante, siempre que nos los hubiera realizado durante el curso. Para aquellos estudiantes que hubieran realizado las entregas, pero no hubieran obtenido el aprobado en la asignatura, el profesor explicitará aquellos objetivos formativos que no se han logrado y fijará los términos de una entrega complementaria orientada a valorar el logro de dichos objetivos.

Ambas entregas se realizarán en la fecha dispuesta en el calendario oficial para la Convocatoria Extraordinaria. La extensión, alcance y formatos de esta entrega serán los mismos que en la convocatoria ordinaria.

Dadas las especiales características de los criterios de evaluación nº1 y nº2, ponderados con un 20%, se les considera no recuperables.

 

Sistema de Evaluación Alternativa

Para cada estudiante que concurra en este sistema de evaluación, se pactará una prueba adaptada a sus necesidades curriculares, según los plazos, procedimientos y requerimientos descritos en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes de la Universidad de Alicante

 

OBJETIVOS FORMATIVOS

A lo largo del curso, los estudiantes deberán, al menos en aproximaciones completivas, APRENDER A:

1/ Movilizar los afectos y recursos interpersonales en beneficio del conjunto del grupo, de la marcha del trabajo y de mi propia formación como arquitectx

2/ Participar en las distintas actividades colectivas propuestas desde el Área que innovan herramientas proyectuales

3/Articular los objetivos de aprendizaje propuestos por las asignaturas de proyectos arquitectónicos anteriores en los contenidos de la asignatura actual, desarrollando y consolidando un campo de intereses que se estructuran en el porfolio

4/ Consolidar un campo de intereses que anticipan la estructura de investigación del porfolio personal

5/Distinguir las distintas éticas y políticas subyacentes en los relatos del presente radical mediante la compresión de sus formas, materiales y formatos asociados, e incorporarlas a los procesos arquitectónicos a un nivel muy avanzado

6/Abordar el proyecto arquitectónico desde su dimensión disidente, como un desestabilizante para alcanzar nuevos paradigmas en arquitectura, por ejemplo, de modernización a ecologización, aprendiendo de las formas de activismo cultural para que el alumno, a punto de finalizar sus estudios, se demuestre como agente transformador de la realidad

7/Distinguir, valorar y practicar prácticas que revisan y/o superan el Movimiento Moderno, especialmente, el concepto posthumanista de cultura­naturaleza que relaciona humanos y no-humanos, desarrollando metodologías de diseño desde la exploración creativa de sus nuevos formatos y propuestas y con aproximaciones sucesivas

8/Mostrar los valores e intereses del proyecto en los distintos formatos, concretando los procesos de construcción del entorno con calidad tanto en las presentaciones orales y/o performativas, como en los medios gráficos y/o audiovisuales, a un nivel muy avanzado y en múltiples dimensiones que superen las simplificaciones

9/Incorporar y desarrollar ámbitos de trabajo heterogéneos en el desarrollo de los sistemas y materiales, la estética, el programa o la experiencia (acción arquitectónica), a un nivel muy avanzado

10/Practicar metodologías de investigación y diseño más inclusivas, basadas en la diversidad cultural y radicalmente democráticas, como las prácticas ecologizantes, la construccion participante de la antropología del diseño, etc.

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Bratton, Benjamin. The Terraforming, 2019.

Buck, Holly Jean. After Geoengineering: Climate Tragedy, Repair, and Restoration. London; New York, 2019.

Carson, Rachel. Bajo el viento oceánico, 2019.

———. El mar que nos rodea. Traducido por Rubén Landa. Barcelona, 2019.

Casavecchia, Barbara, Thus Waves Come in Pairs. Thinking with the Mediterraneans. London, Venice, Wien, Madrid, 2023.

Chambers, Ian; Cariello, Marta. La questione mediterranea. Milano, 2019.

Conrad, Joseph. Nostromo: Relato del litoral. Traducido por Alberto Martínez Adell. Madrid, 2016.

Environment, U. N. «UN Division for Ocean Affairs and the Law of the Sea (UNDOALOS)». UNEP – UN Environment Programme, 21 de diciembre de 2020. https://www.unep.org/es/explora-los-temas/oceanos-y-mares

Graeber, David. L’utopia pirata di Libertalia. Milano, 2020.

Halberstam, Jack. Criaturas salvajes. El desorden del deseo. Barcelona, Madrid, 2020.

Melville , Herman, Moby Dick, trad. José María Valverde Pacheco. Barcelona, 2015.

«We Are All at Sea: Practice, Ethics, and Poetics of “Hydrocommons” Astrida Neimanis, RIBOCA2—2nd Riga International Biennial of Contemporary Art 2020 — Mousse Magazine», accedido 15 de septiembre de 2021, https://www.moussemagazine.it/magazine/astrida-neimanis-sofia-lemos-2020.

Neimanis, Astrida, Bodies of Water: Posthuman Feminist Phenomenology (London New York Oxford New Delhi Sydney, 2019).

Poe, Edgar Allan. Aventuras De Arturo Gordon Pym -Conversaciones Con Una Momia-658-. Madrid, 2007.

Rediker, Marcus, Entre el deber y el motín, Valencia, 2019.

Verne, Jules. Veinte mil leguas de viaje submarino. Traducido por Jofre Homedes Beutnagel; Antonio Pascual; Barcelona, 2021.

«woa2launch | Regular Process». Accedido 2 de julio de 2021. https://www.un.org/regularprocess/woa2launch.

 

 

[1] Herman Melville, Moby Dick, trad. José María Valverde Pacheco (Barcelona, 2015).

[2] «We Are All at Sea: Practice, Ethics, and Poetics of “Hydrocommons” Astrida Neimanis, RIBOCA2—2nd Riga International Biennial of Contemporary Art 2020 — Mousse Magazine», https://www.moussemagazine.it/magazine/astrida-neimanis-sofia-lemos-2020.