Porvenires Bastardos

“Después vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra habían dejado de existir, y también el mar.”

Apocalipsis 21:1

 

La crisis del clima ha disparado la alarma sobre una multiplicidad de fenómenos críticos que no pueden entenderse de manera aislada: el incremento de la desigualdad social, el agotamiento de recursos, la pérdida de diversidad, las variaciones violentas de los niveles freáticos, la depleción del ozono en la estratosfera, la acidificación de los océanos, la contaminación por plásticos, son solo algunos de los procesos más relevantes —originados por la acción humana— que están relacionados con las profundas transformaciones que, de manera implacable, se están produciendo en el Planeta.

Nuestras instituciones políticas, los gobiernos y en general las estructuras técnico-administrativas de los estados no logran hacer frente a un proceso de deterioro generalizado de las condiciones de vida sobre la Tierra. La perspectiva de este derrumbamiento exponencial de lo que parecía inacabable —y el sentimiento de pérdida que produce la posibilidad de que no sea ya posible una vuelta atrás— ha reavivado el interés por imaginar un futuro en el que todo lo que conocemos y todo lo que somos haya dejado de existir, un futuro en el que se reconozca que el germen de nuestra destrucción estaba ya en la propia idea de civilización.

El espanto ante el fin del mundo es uno de los grandes temas de la literatura y el arte universales. La mayoría de las escatologías religiosas incluyen mundos, paisajes o escenarios que describen el destino final de la humanidad y el número de producciones artísticas que lo han recreado es infinito. Sin embargo, la manera en que la cultura contemporánea ha retomado la reflexión sobre el Apocalipsis como una cuestión prioritaria se distingue por la verificación del alejamiento entre humanos y mundo, tornando inútiles todas las categorías de la historia; la distinción entre lo antropológico y lo cosmológico ha producido por otro lado, en muchas propuestas teóricas recientes, un fuerte desapego por el presente.

Este curso pretende acercar a los asistentes a los argumentos y las propuestas con las que los autores del libro se enfrentan al problema de la reflexión sobre el fin del mundo humano.

Las clases semanales se organizarán en forma de seminario de lectura, cada participante deberá realizar en casa la lectura de uno de los ocho capítulos del libro que en clase será contextualizado en el campo de la arquitectura, explicado, discutido y finalmente expandido en un documento compartido en la nube.

 

Bibliografía básica:

Argullol Murgadas, Rafael. El fin del mundo como obra de arte. Edición: 1. Barcelona: Acantilado, 2007.

Brieva, Miguel. El otro mundo 2 Memorias de la tierra / The Other World 2 Proceedings of the Earth. PLAZA Y JANES, s. f.

Chakrabarty, Dipesh. «The Climate of History: Four Theses». Critical Inquiry 35, n.o 2 (2009): 197-222. https://doi.org/10.1086/596640.

Danowski, Deborah, y Eduardo Viveiros De Castro. ¿Hay mundo por venir? Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Caja Negra, 2019.

Fisher, Mark. Lo Raro y lo Espeluznante, Colección Alpha Decay. Edición: 1. Barcelona: ALPHA DECAY, 2018.

Latour, Bruno. Cara a cara con el planeta. Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2017.

Stengers, Isabelle. En tiempos de catástrofes: Cómo resistir a la barbarie que viene: 2013. Barcelona: Ned Ediciones, 2017.

Turpin, Etienne. Architecture in the Anthropocene: Encounters Among Design, Deep Time, Science and Philosophy. London: anexact, 2013.

Weisman, Alan. El mundo sin nosotros. Barcelona: DEBATE, 2007.