SOS ALBUFERETA

cirugías urbanas

“SOS Albufereta” es el título del presente curso, así como el nombre de una plataforma ciudadana promovida por la Asociación de Vecinos Serra Grossa Albufereta. Esta iniciativa representa la voz colectiva del vecindario en la zona sur de la Albufereta, actuando como agente de defensa del entorno ante las instituciones, impulsando mejoras urbanas y fomentando la participación ciudadana a través de actividades sociales, deportivas y de divulgación.

El término SOS Albufereta alude también a una llamada de auxilio frente a la progresiva degradación de un tramo costero de gran relevancia en la ciudad de Alicante.

Las actividades del curso se centrarán en el ámbito geográfico de la Albufereta, delimitado por una línea Este-Oeste que conecta dos referencias físicas artificiales en la costa: el promontorio de la cantera y el espigón del puerto conocido como Puerto Amor.

Se trata de un enclave urbano y paisajístico de notable complejidad, cargado de historia, donde confluyen vestigios de los primeros asentamientos humanos en el litoral alicantino con algunas de las edificaciones más altas y densamente distribuidas del municipio. El entorno terrestre está fuertemente caracterizado por elementos naturales y artificiales, como la Serra Grossa, los encauzamientos del barranco, la antigua albufera y su vínculo histórico con la huerta interior hoy desaparecida.

Este sector del litoral presenta, además, una elevada artificialización. Numerosas áreas han sido ganadas al mar para dar paso a la edificación, la creación de playas artificiales y la construcción de puertos deportivos. Entre ellos, destaca uno de grandes dimensiones que permanece inconcluso y completamente abandonado.

El curso se articula como una respuesta activa a ese “SOS”, abordando las distintas emergencias que afectan al lugar desde una perspectiva múltiple:

Emergencia climática, que se abordará mediante propuestas orientadas a fomentar nuevas formas de relación sostenible entre la tierra y el mar.

Emergencia social, en la que se desarrollarán estrategias para promover nuevos modos de convivencia.

Emergencia material, donde se explorarán formas y sistemas constructivos que establezcan un equilibrio entre lo natural y lo artificial.

Cirugías Urbanas es un curso planteado como un experimento sobre la intervención puntual sobre determinados lugares, edificios o infraestructuras de la albufera. Edificios o infraestructuras con un alto valor arquitectónico y que, por diversas circunstancias, necesitan una intervención que actualice y mejore sus actuales atributos.

La intención es generar unas dinámicas dentro de la albufereta que activen su espacio público para crear una red de nuevos proyectos innovadores capaces de construir una nueva realidad superpuesta a la actual conectada con el hecho de la aparición de un nuevo sujeto social.

En este curso los estudiantes escogerán un edificio, una infraestructura o un espacio público de la albufereta con un valor contrastado y que necesite de una intervención. Posteriormente a su estudio y análisis, se propondrá una “nueva situación” capaz de transformar su proyección sobre la ciudad para, de este modo, convertirlo en una nueva referencia.

La selección debe estar basada en las necesidades de actuación y la elección debe llevar consigo la idea de resolver un problema actual. Por tanto, las propuestas serán consecuencia de una necesidad, permitiendo a los estudiantes explorar las relaciones entre un espacio determinado de la albufereta, un contexto social y la arquitectura.  Después del análisis amplificado del contexto y sus necesidades se señalarán las condiciones, se identificarán las actividades, se fijarán los criterios pensando siempre en la idea de un espacio para la comunidad.  Proyectos capaces de dar respuesta a los cambios constantes de nuestra sociedad.

Regenerar, rehabilitar, reciclar, repensar, reformular serán las nuevas acciones que convertirán algo caduco u obsoleto en algo activo e ilusionante.

Insertar estas propuestas en la albufereta tiene el objetivo de generar una reacción en estos puntos que reactive su contexto. Estas cirugías aparecerán y, aprovechando la sinergia que todas ellas juntas provocan, serán capaces de transformar el mapa actual y provocar una nueva dinámica social en toda la franja costera.