Ecomonumentos 7.0
Isla de Calor
Título del curso: Ecomonumentos 7.0. Isla de Calor.
Profesora: María José Marcos-Torró
Aula: 0039PS013
Horario: Viernes 9:30-13:30
QUÉ. ARQUITECTURA MICROCLIMÁTICA
DONDE. TROPOSFERA
CUANDO. PRESENTE
CÓMO. ECOMONUMENTOS
QUIEN. HABITANTES DE LA BIOSFERA
RESUMEN
Las aves, las abejas y las tortugas viajan por rutas térmicas con las que disfrutar su vitalidad, ¿pueden los humanos identificar qué rutas térmicas nos posibilitan ese disfrute? ¿Puede la Arquitectura pactar con los retos del clima antropizado? ¿Qué herramientas nos permiten proyectar con aquellas temperaturas que no vemos pero que nos afectan a nuestros diseños?
En este curso, realizaremos proyectos arquitectónicos considerando como punto de partida los particulares microclimas ocasionados por el efecto Isla de Calor, que afecta de forma irreversible a la manera en la solíamos proyectar las ciudades y territorios, y a la manera en la que convivimos con otras entidades vitales. La metodología de trabajo engloba una secuencia de prácticas de proyecto empírico, especulativo, instrumental y el público. En cada fase consecutiva de desarrollo se implementará cada una de estas metodologías con el objetivo de producir un ‘Ecomonumento’, es decir, una conceptualización de proyecto climático con el que pensar, imaginar e interactuar con otros agentes económicos, sociales y ecológicos que se ven afectados por dicho aumento de las temperaturas. Así pues, proyectaremos arquitecturas que afronten intereses múltiples desde el cuidado ecositémico, dejando de lado un modelo de proyecto de arquitectura y urbanismo, que buscaba eficiencia. Desde la conceptualización del ‘Ecomonumento’ podemos pensar, interactuar y lo que es más relevante podemos ponerle aspecto estético al proyecto climático.